Hoy, 15 de abril, celebramos el Día de la Lavandería, una fecha que a menudo pasa desapercibida, pero que rinde homenaje a una labor esencial para el funcionamiento de muchísimos sectores: desde hospitales y residencias hasta hoteles, gimnasios, industrias y colegios mayores. Detrás de cada prenda limpia hay un equipo humano y una maquinaria bien coordinada que se ocupa no solo del lavado, sino también del procesado, identificación, distribución y control de un volumen inmenso de ropa. Y eso, en el entorno industrial, implica una gran responsabilidad. La ropa no solo debe estar limpia, sino perfectamente higienizada, clasificada, identificada y trazada para cada cliente, usuario o trabajador. Una prenda fuera de lugar puede generar problemas logísticos, sanitarios o de operatividad.
La lavandería industrial, una pieza clave
Las lavanderías industriales cumplen una función crítica en la cadena de valor de muchas organizaciones. Son las encargadas de garantizar que los uniformes lleguen correctamente preparados a los profesionales sanitarios, que los hoteles cuenten con textiles en perfecto estado para cada cliente o que los trabajadores de una fábrica dispongan de su ropa en condiciones óptimas cada jornada.
Detrás de ese servicio hay procesos complejos que van mucho más allá de lo que habitualmente se asocia con “lavar ropa”: hablamos de control de calidad, sostenibilidad, trazabilidad, logística y digitalización.
El papel de LavanderCode en esta transformación
En LavanderCode, llevamos años colaborando con lavanderías industriales para mejorar y simplificar su gestión. Desde una perspectiva humilde, colaborativa y comprometida, desarrollamos la tecnología necesaria para digitalizar los procesos de las lavanderías y otros centros. Nuestro objetivo es conseguir soluciones personalizadas que se adapten al ritmo real de las plantas de trabajo, con herramientas intuitivas y pensadas para ser útiles, no complicadas.
Algunos de nuestros productos y servicios más destacados:
- Lavander 4.0: Nuestro software principal, que digitaliza todos los procesos de gestión textil: fichaje, producción, facturación, rutas, personal, pedidos y más.
- Lavander Trace: Sistema de trazabilidad por RFID o código de barras para el control total de prendas. Cada prenda identificada, localizada y procesada sin errores.
- Cabinas y arcos de lectura RFID: Lectura masiva y precisa de prendas, ideal para plantas con altos volúmenes de trabajo.
- PDAs y soluciones portátiles: Dispositivos móviles para lectura, marcaje y control, en cualquier punto de la planta.
- Sistemas de dispensación: Control del acceso y recogida de ropa por parte de los usuarios, asegurando disponibilidad y seguimiento.
- Asesoramiento personalizado: Acompañamos a nuestros clientes en el análisis de datos, mejora de procesos y adaptación normativa, incluyendo ciberseguridad.
Porque en cada prenda hay mucho más que limpieza…
Hoy, en el Día de la Lavandería, queremos felicitar a todas las personas que forman parte de este sector: operarios, técnicos, responsables de calidad, repartidores, gestores, propietarios y equipos de apoyo. Su labor, a menudo invisible, sostiene gran parte de la operativa diaria en muchos centros esenciales para la sociedad. Desde LavanderCode, nos sentimos orgullosos de trabajar a vuestro lado y continuaremos esforzándonos por ofrecer herramientas que faciliten vuestro día a día. En resumen, seguimos trabajando, como siempre, para estar a la altura en un sector tan exigente y competitivo. ¡Feliz Día de la Lavandería!