El control horario en las empresas ha evolucionado en los últimos años para garantizar la transparencia en la jornada laboral y evitar fraudes en el registro de horas. Con la nueva normativa sobre fichaje digital obligatorio, las empresas deben adoptar sistemas que garanticen un control preciso de los horarios de sus empleados. Este cambio responde a la necesidad de proteger los derechos laborales, prevenir el exceso de horas no remuneradas y mejorar la organización interna de las compañías. Pero, ¿en qué consiste exactamente esta ley y cómo pueden las empresas adaptarse a ella?
¿Qué establece la normativa sobre el fichaje digital obligatorio?
El Real Decreto-ley 8/2019, en vigor desde mayo de 2019, ya obligaba a las empresas a registrar la jornada laboral de sus empleados. Sin embargo, la nueva regulación refuerza esta obligación con un enfoque digital, garantizando registros más seguros y accesibles.
Te detallamos algunos puntos clave que incluye la nueva normativa:
- Registro diario de la jornada. Las empresas deben documentar el horario de entrada y salida de cada empleado.
- Medios digitales preferentes. Se incentiva el uso de herramientas tecnológicas que faciliten un control preciso y automatizado.
- Accesibilidad y conservación de datos. Los registros deben guardarse durante cuatro años y estar disponibles para inspecciones laborales.
- Sanciones por incumplimiento. No contar con un sistema de control horario puede derivar en multas que van desde los 750€ hasta los 7.500€, según la gravedad de la infracción.
Lavander 4.0: Control horario con fichaje digital
Para cumplir con la normativa de forma sencilla y eficiente, Lavander 4.0 incorpora un sistema de fichaje digital que automatiza el control horario y facilita la gestión del personal.
¿Cómo funciona?
- Registro de jornada. Los empleados pueden fichar de forma rápida y segura desde distintos dispositivos.
- Métodos de autenticación. Lavander 4.0 permite a los empleados registrar su jornada de forma sencilla a través de los métodos de fichaje disponibles en el sistema. La autenticación se adapta a las necesidades de cada empresa.
- Control de turnos y descansos. Permite gestionar los diferentes turnos de trabajo y registrar los tiempos de descanso.
- Generación de informes. Acceso a reportes detallados sobre las horas trabajadas, bajas, vacaciones, facilitando la elaboración de nóminas y auditorías laborales.
- Acceso remoto. Los registros están disponibles en tiempo real para administradores y responsables de RRHH.
Esta funcionalidad cumple con la normativa y contribuye a la gestión óptima de los equipos de trabajo, con menos errores y aprovechando al máximo los recursos.
El fichaje digital obligatorio supone un paso más hacia la digitalización de las empresas, asegurando una mayor transparencia en la jornada laboral y facilitando la gestión del personal. Con soluciones como Lavander 4.0, las empresas pueden cumplir con la normativa sin esfuerzo, garantizando un control horario fiable y automatizado. Si necesitas modernizar tu sistema de fichaje, contacta con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte a digitalizar tu negocio.